DISPOSITIVOS

FUNCIONAMIENTO DE LOS DISPOSITIVOS INERCIALES

La forma de entrenar del futuro. ¡Los astronautas YA las utilizan!

Los dispositivos inerciales destacan, principalmente, porque al aplicar fuerza durante la fase concéntrica del ejercicio, la máquina provoca una fuerza de inercia similar en la fase excéntrica del movimiento.

Pero… ¿Qué es lo que sucede internamente en la máquina inercial?

En la fase concéntrica el usuario aplica una fuerza que activa el funcionamiento de la cuerda dinámica unida a la polea, que empieza a almacenar energía para realizar el ejercicio. En la fase excéntrica el usuario debe hacer oposición a la energía cinética rotacional almacenada en el dispositivo inercial.

Tipos de dispositivos inerciales

Podemos diferenciar en dos tipos las máquinas inerciales, las máquinas de discos inerciales y las de polea cónica.

DISPOSITIVOS INERCIALES DE DISCOS

Aquellos con una respuesta lineal ante la aplicación de la fuerza del usuario tienen una orientación más estructural a nivel muscular, ya que el tiempo de tensión es mayor. Estos dispositivos inerciales tienen como principal característica la forma cilíndrica de su eje, creando así una resistencia inercial similar en todo el recorrido y en la que las diferencias de velocidad solo son provocadas por la fuerza del usuario.

DISPOSITIVOS INERCIALES DE POLEA CÓNICA

Tienen una capacidad de aceleración mucho mayor debido a que el eje cónico actúa como el cambio de marchas de un coche, facilitando la aceleración desde el principio para alcanzar una velocidad de rotación mucho más elevada, que después tendremos que gestionar en la fase excéntrica. Este tipo de dispositivo inercial nos permite realizar ejecuciones en posiciones más estables aunque menos funcionales desde el punto de vista deportivo. Su eje cónico también nos permite modificar la carga realizando un pequeño ajuste del radio de la cuerda.

CON LOS DISPOSITIVOS INERCIALES CONSEGUIRÁS:

Entrenar la transición excéntrica a concéntrica, que es un cambio del tipo de contracción que se da en los músculos donde se alternan fases de aceleración (concéntrica) con fases de desaceleración (excéntrica), como el fútbol, baloncesto, tenis etc.

La reproducción de movimientos específicos, que permitirán al usuario realizar un ejercicio con una sobrecarga para mejorar la aceleración de una manera totalmente contextualizada con las demandas motrices del deporte a practicar.

Tanto los dispositivos de discos inerciales como de polea cónica te permitirán una gran versatilidad a la hora de realizar ejercicios analíticos para trabajar una musculatura específica y reforzar esa zona, reduciendo asimetrías musculares y readaptando los tejidos después de una lesión.

POR SI FUERA POCO, TAMBIÉN PODRÁS CONSEGUIR:

Disminuir el riesgo de lesión.
Mayor reclutamiento de fibras rápidas.
Una recuperación más eficaz en tendinosis.
Menor estrés cardiovascular.
Mayor estímulo de entrenamiento.
Mayor cantidad de fuerza con menor activación muscular.
Menor coste energético del entrenamiento.
Menor tiempo de recuperación tras la práctica del ejercicio.
Mejoras en la fuerza máxima.
Mejoras en la fuerza explosiva.
Mejoras en la capacidad contráctil.
Una recuperación más eficaz en tendinosis.

PULLEY PRO C1 SMART

¡Precio promocional: 990€ + IVA!

PULLEY PRO C1 MICRO

PULLEY PRO C1 FIT

PULLEY PRO C2

PULLEY PRO C3

PULLEY PRO C1 2020

PULLEY PRO C2 2020

PULLEY PRO C3 2020

PROSQUAT FIT 2022

PROSQUAT 2022

PROSQUAT SMART 2022

PROSQUAT FIT

PROSQUAT

PROSQUAT SMART

¡Precio promocional: 1190€ + IVA!

PROSQUAT 2020

PROLEGCURL 2022

PROLEGCURL

PROMULTIGYM

PRO NHPROGRESSION

PROLEGPRESS